En el marco del
Proyecto “Escuela Lectora” los alumnos de 6to grado junto a su docente Marlene, abordaron la novela histórica "Final Cantado", de la escritora Laura Ávila, a quien tuvimos el placer de recibir este año en
nuestra Feria del Libro. Uno de los temas principales del texto es la
esclavitud hacia el año 1813. En esta historia, una madre negra deja a su hija
en un Hogar para niños Huérfanos: la casa de los Expósitos, con la finalidad de
impedir que la niña tuviese un destino como el suyo…
Esta bellísima
obra, nos ha permitido trabajar contenidos históricos y ha sido una fuerte
motivación para la elaboración de las escrituras espontáneas de los alumnos en
formato de cartas, algunas de las cuales
compartimos en este espacio…
*************************************************************************************
Querida hija:
¿Cómo
estás? Te estarás preguntando quién soy…
Bueno, voy a contarte. Soy María, una esclava negra que jamás te ha olvidado.
Seguramente pensarás cómo te
estoy escribiendo si soy una esclava. Por
suerte he tenido la dicha de vivir junto a una familia adinerada que me ha
enseñado a leer y a escribir durante años….
Si bien aún
no me conoces, te cuento que mi hogar se encuentra muy cerca de la Casa de los
Expósitos, donde siempre me acerco para poder verte…
Lamentablemente, no puedo ingresar al lugar ya que si descubren que tu madre es una
esclava negra, es probable, que tú te conviertas en una y no quiero eso para
ti.
Durante mis
largas caminatas, he visto a algunos de tus amigos. ¡Ay Macario! ¡Qué negrito
tan dulce!.
Espero que
comprendas porqué no te envié esta carta antes. Eras muy pequeña para que
pudieras entenderla.
Quiero que sepas
que tu padre se llamaba José. Era un hombre muy valiente, educado, amable y
formaba parte de los revolucionarios. Falleció en Huaqui durante la guerra.
Nuestra situación económica nunca ha sido buena. Es por esa razón que decidimos
dejarte en el torno del asilo. Recuerdo tu carita al nacer… ¡Eras tan hermosa!,
y hoy ya sos toda una bella mujercita por lo que siento un gran orgullo.
Te ama quien nunca te olvidó
María,
tu mamá.
Valentina Acunzi. 6to grado.
*************************************************************************************
25 de Enero, 1813
Sabina:
Seguro te has
preguntado donde estaban tus padres biológicos.
Decidí enviarte esta
carta porque me pareció que este era el momento para que te enteres de todo lo
que tienes que saber.
Cuando con tu padre te
tuvimos, la situación era complicada. Yo soy esclava. Mi amo es
muy exigente, trabajo en su casa en duras condiciones. Pero por suerte me
enseñó a leer y escribir.
Antes de ir a la
batalla de Huaqui, tu padre, un hombre fuerte e inteligente, te llevó a la Casa
de los Expósitos. Allí, el cura Fray Cayetano te recibió. Tu papá murió en la batalla. Desde esos años quedé muy dolida. Me hubiese encantado poder cuidarte, pero no podía: te tuve que dejar
para que no tengas un futuro como el mío. Fue por tu propio bien.
Por eso, los
regalos que seguro recibís todos los 25 de Enero, te los mando yo. Espero que
te hayan gustado mucho.
¿Tú cómo estás? Por lo que sé, en donde vives, te cuidan muy bien.
Yo estoy haciendo
lo posible para comprar mi libertad y poder cuidarte.
En cuanto lo logre, vamos a estar juntas nuevamente.
Te amo
Mamá.
Lihuén Rauth – 6to Grado